LA PILA, LUGAR PARA CORREDORES
LA PILA, LUGAR PARA CORREDORES
El entrenamiento en la Pila lo hacíamos unas 2 o 3 veces por semana, generalmente la subida la realizábamos caminando ya que no es posible correr la primera parte, pero después agárrense empezaba la magia y se podían ver ritmo impresionante.
Cuando se llega arriba, fácilmente son unos 3,300 a 3,400 metros de altitud. Llegando al camino, en la parte de arriba es posible hacer repeticiones porque es una parte más plana.
Son muchos los beneficios de venir aquí, la altura, que es indispensable para todos los que quieran correr distancia, con el ejercicio aeróbico es muy importante, cuando uno se expone a la exigencia de la altura, se mueren los glóbulos rojos que son los encargados de transportar el oxígeno y por la exigencia nacen más con la nueva información. Los glóbulos rojos tienen un tiempo de vida de 90 días más o menos, entonces, tiene que ser un proceso organizado, planeado, bien estructurado, para que en los 90 días próximos uno también termine con esos glóbulos rojos y nazcan los nuevos con la información nueva.
Es muy importante que las exposiciones a los entrenamientos de altura no sea nada más así "de ocurrencias", sino que sean planeados tomando en cuenta que tienen 90 días de vida los glóbulos rojos; por eso es que uno al subir a las alturas del nevado de Toluca duele la cabeza, vomita y se siente el famoso "mal de montaña", siempre les aconsejo que si piensan entrenar en el Nevado de Toluca, hagan aproximaciones, si vives en la ciudad de México: primero entrenen en el Ocotal, 1 o 2 fines de semana, luego se vengan a la Pila 1 o 2 fines de semana y luego a la Alameda 2000, que la Alameda 2000 tiene un microclima muy especial y entonces el esfuerzo que hagas es muy similar al del nevado de Toluca, te va a ayudar a que te adaptes mejor y por último ir al Nevado de Toluca que son como 4400 metros de altura; obviamente que para estas alturas que se llaman "extremas para el entrenamiento" no te aconsejo que lo hagas a la primera, porque te vas a sentir mal y lejos de tener beneficios te vas a sentir muy enfermo y pesado a los días siguientes, entonces lo mejor es irse adaptando poco a poco a la altura; estando en el nevado de Toluca no es correr rápido, trotes ligeros te dan el beneficio. La distancia se hace en su lugar, y las repeticiones o la velocidad se practica y se ejercita en su lugar (en la pista o el autódromo o en carretera.
Entrenar en altura es muy importante para los corredores, los ciclistas, triatletas, duatletas, nadadores de distancia y todos los que hacen ejercicio aeróbico. Es importante saber cómo llegar a la competencia después de un entrenamiento de altura porque si bajas del volcán a la pista, no vas a tener un buen resultado porque vas a bajar lento, muy fuerte con mucha capacidad aeróbica, pero lento entonces debes tener también un buen plan de repeticiones, un buen plan de velocidad según el tiempo que pretendas, si hiciste un entrenamiento de altura, bajar con días al nivel del mar o al nivel de donde vayas a competir para que te adaptes busca adaptarte lo más pronto posible y poder competir, esto les digo porque se tiene la creencia de que bajando luego luego de la ciudad de México o de la montaña para competir nos va a hacer muy bien y no es así, debemos tener un periodo de adaptación para correr al nivel del mar así es que pues hay que planearlo bien.
¡Ánimo!
El beneficio de aquí habíamos dicho que es de entrenamiento de fuerza, entrenamiento de altura, que nos va a dar la resistencia, la distancia el ritmo; otro beneficio que se tiene al correr en superficies irregulares es la inteligencia motriz, es que en los tendones tenemos sensores que nos permiten regular la posición del pie en cada paso entonces al tener una superficie irregular nos ayuda a que tenga nuestro cerebro la inteligencia para que en cualquier superficie pueda estabilizar la pisada, ese es otro beneficio que se tiene de venir y correr en superficies irregulares, otro beneficio muy importante es el Principio del Entrenamiento, que es el de la Variabilidad, si entrenas en el mismo lugar, si entrenas siempre lo mismo, no te va a llevar muy lejos, si entrenas en lugares diferentes y con diferente tipo de trabajo, eso te va a ayudar a avanzar y a tener mejores logros; psicológicamente también venir y correr en un lugar como éste, venir solo, te enfrenta a ti mismo, es la mejor oportunidad de poder platicar contigo mismo, conocerte y superar tus miedos.
Actualmente podemos utilizar relojes con altímetro, que indican tiempos parciales, calorías, pulso, es todo un beneficio traer este tipo de aparatos. Es muy importante que sepan que: cuando uno corre distancia no deben hacerlo en ritmos que nos eleven el pulso a más allá de 160 pulsaciones porque entonces es otro tipo de trabajo si bien es hacer un trabajo aeróbico siempre vigila que tu pulso esté 140 a 150 y va a ser un muy buen trabajo aeróbico, si vas despacio y tu pulso va en 180 bájale, mejor camina y poco a poco tu organismo te va a ir dando la oportunidad de que puedas aumentar tu velocidad y que tu pulso sea menor entonces es muy importante que al correr, vigiles tu pulso.
COMENTA!
Excelente lugar para entrenar!, además tiene hermosos paisajes!
ResponderEliminarNorma